¿Qué significa "guita"?
Significado de Guita en la jerga callejera argentina
Guita es una de las maneras más comunes de referirse al dinero en Argentina, especialmente en contextos informales y callejeros. Es una palabra que atraviesa todas las clases sociales y se utiliza tanto en situaciones serias como en conversaciones cotidianas para hablar de la plata, ya sea en pequeñas o grandes cantidades como en ambientes mucho más informales.
Definición detallada
El término guita se usa para hablar de dinero de manera relajada y familiar. Es la palabra que escucharás en una conversación entre amigos cuando se refieren a cuánto ganan, cuánto deben o cuánto gastan. Es casi un sinónimo de «plata» en el habla diaria. Frases como «no tengo guita» son comunes para expresar falta de dinero
Ejemplos de uso
- Me quedé sin guita después de pagar el alquiler.
- Para ese viaje voy a necesitar mucha guita
Origen
La palabra guita tiene raíces en el lunfardo, el dialecto que surgió en las calles de Buenos Aires entre los inmigrantes y las clases trabajadoras. Se ha mantenido como un término popular desde entonces, cruzando generaciones y conservando su sentido original.
Variantes y Sinónimos
En otras partes de Latinoamérica, las palabras plata o lana son más comunes para referirse al dinero. En Argentina, aunque plata también se usa, guita tiene un carácter más coloquial y cotidiano. Un sinónimo menos frecuente podría ser mango, que también se refiere a una pequeña cantidad de dinero.
Conclusión
Guita es una de esas palabras que forman parte del día a día en la calle, un término que refleja la importancia del dinero en la vida urbana.
Sigue explorando el diccionario de jerga argentina aquí.
Y la jerga de calle de diferentes países aquí.