¿Qué significa cheto?
Significado de Cheto/Cheta en la jerga callejera argentina
Cheto y cheta son términos despectivos que se utilizan en Argentina para referirse a personas que exhiben un estilo de vida ostentoso, lujoso o pretencioso. Se asocia con quienes aparentan superioridad económica o social, y suele usarse en tono de burla o rechazo hacia esa actitud elitista.
Definición detallada
Un cheto es alguien que vive rodeado de lujos y que tiende a ser percibido como arrogante o despectivo hacia personas de clase media o baja. La palabra está fuertemente cargada de connotaciones negativas en ambientes de barrio y círculos populares.
Ejemplos de uso
- No voy a esa fiesta, está llena de chetos.
- Esa cheta no se junta con nadie que no tenga plata
Origen
La palabra cheto proviene del lunfardo y ha evolucionado para designar a personas adineradas o con gustos refinados, pero con un enfoque peyorativo. Es parte del lenguaje callejero para señalar el elitismo.
Variantes y Sinónimos
En otros países se puede usar términos como fresa en México o pijo en España, que tienen connotaciones similares.
Conclusión
Cheto y cheta son palabras que encapsulan el rechazo a las actitudes de superioridad en la cultura de barrio argentina. Descubre más términos del diccionario de jerga argentina aquí.
Sigue explorando el diccionario de jerga argentina aquí.
Y la jerga de calle de diferentes países aquí.