Diccionario de Jerga Callejera Colombiana
Bienvenidos al diccionario de jerga callejera colombiana, donde recopilamos las expresiones y palabras más utilizadas en las calles y barrios de Colombia. Desde Medellín hasta Bogotá, cada región aporta su propio estilo al lenguaje popular, reflejando la riqueza cultural y la espontaneidad del habla cotidiana. Este diccionario te ayudará a comprender las frases más icónicas que escucharás en cualquier conversación informal.
Palabras más populares de la jerga colombiana
Descubre el significado de estas palabras y su uso en el día a día:
Parce – La forma más amistosa de llamar a un amigo. Leer más
Chimba – Algo genial o, dependiendo del contexto, algo malo. Leer más
Guaro – El aguardiente, la bebida tradicional de Colombia. Leer más
Rumba – Fiesta, alegría y música. Leer más
Luca – Mil pesos colombianos. Leer más
Camello – Trabajo arduo o empleo. Leer más
Vaina – Una palabra comodín que significa cosa o asunto. Leer más
Tinto – El café negro tradicional. Leer más
Chévere – Algo bueno, agradable o divertido. Leer más
Pelao/Pela – Niño o joven, una forma cariñosa de referirse a alguien. Leer más
Estar tragado – Estar profundamente enamorado. Leer más
Bacano – Algo genial o muy bueno. Leer más
Jartera – Aburrimiento o fastidio. Leer más
Ñero – Amigo del barrio o, a veces, un término despectivo. Leer más
Plata – Dinero, el término más usado en Colombia. Leer más
Guácala – Expresión de asco o rechazo. Leer más
¿Qué encontrarás en este diccionario?
En cada palabra del diccionario, descubrirás:
Definiciones detalladas: Conoce el significado exacto de cada término y cómo se usa.
Ejemplos cotidianos: Aprende a aplicar las palabras en conversaciones reales.
Origen y contexto: Explora cómo nacieron estas expresiones y qué reflejan sobre la cultura colombiana.
Este diccionario no solo te ayudará a entender el lenguaje callejero, sino también a conectarte con la riqueza cultural y el estilo de vida de Colombia.